top of page

Trabaja como abogado freelancer

  • Foto del escritor: Elena Myt
    Elena Myt
  • 26 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Trabajar como Freelance es algo que hoy en día va tomando más popularidad dentro del ámbito laboral y comienza a ser más práctico para algunos profesionistas, sin importar el área a la que pertenezcan.

Ser tu propio jefe y trabajar de manera independiente no es tarea fácil, pues requiere de un gran compromiso con las personas a las cuales estás dispuesto a  ofrecerles tus servicios de manera independiente y un gran compromiso contigo mismo, también es necesario contar con el don de la organización, este es indispensable, pues no es lo mismo trabajar en una oficina durante 8 horas, sabiendo que sólo vas a realizar tus actividades laborales, a estar desde casa, en donde muchas veces no se cuenta con un espacio o con un tiempo estrictamente destinado para el trabajo.


Varios han sido los casos de personas que debido al desempleo, se han visto forzados a trabajar como freelance, al principio les puede parecer complicado, pero a muchos les comienza a gustar la idea de no trabajar para algún jefe, si no llevarse el crédito y las ganancias al 100 por ciento.

Entre las muchas profesiones que se prestan para poder laborar independientemente, se encuentran los abogados, pues no sólo tienen la posibilidad de laborar para un despacho, institución o empresa, su campo laboral es amplio y con mucha demanda.

La mayoría de las veces los abogados comienzan a colaborar para alguien y después de un tiempo aprovechan la experiencia que un trabajo de “oficina” les deja para poder emprender su camino solos. Si ese es tu caso y quieres comenzar a auto emplearte, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas guiarte en esta nueva aventura profesional:


1.- Busca clientes

Lo más importante para un freelance es conseguir clientes que paguen por su trabajo, asegúrate que antes de comenzar con otra cosa, como la búsqueda de una oficina, por ejemplo, busca gente que confíe en tu trabajo, puedes comenzar con gente cercana como familia, amigos o hasta personas de tus trabajos anteriores, pues ya cuentan con una referencia de tu trabajo. Esto te motivará a seguir adelante, a validar tus aptitudes y habilidades y sirve como referencia para futuros clientes.


2.- Crea un portafolio

Es fundamental que mantengas el registro de todos tus trabajos anteriores, casos en los que has asistido o que has tenido oportunidad de llevar de manera independiente. Piensa en tus logros y en la mejor manera de venderlos.


3.- Utiliza la tecnología a tu favor

Vivimos en una era en donde la tecnología se ha vuelto indispensable para nuestra vida cotidiana, aprovecha esta parte, puedes comenzar con un blog o página de Facebook en donde puedes tocar temas relacionados con tu especialidad que atraiga la atención de la gente y de tus futuros clientes, también para estar en contacto con ellos y tener una mayor interacción.


4.- Ofrece empleo a otros abogados

Otra de las cosas que puedes ofrecer es comenzar con un blog de empleo en donde puedas invitar a otros colegas que estén especializados en otras áreas del derecho, esto les dará más oportunidades de ampliar su agenda de clientes y ofrecer otro tipo de servicios.


También te dejamos el dato de que puedes ofrecer tus servicios como abogado en nuestra aplicación Tempa.



 
 
 

Comments


bottom of page